Sobre Mieloma Múltiple

Qué es el mieloma múltiple

En el MM, las células plasmáticas de la médula ósea se dividen de forma descontrolada, produciendo grandes cantidades de un anticuerpo llamado proteína M, y liberando moléculas que conducen a la formación de lesiones óseas. El gran número de células plasmáticas debilita el sistema inmunitario pudiendo aparecer otras infecciones y anemia.

Descubriendo el Mieloma Múltiple

"Descubriendo el Mieloma Múltiple" es un cortmetraje de animación presentado el 5 de septiembre de 2023 (día mundial del Mieloma Múltiple) por la Comunidad Española de Pacientes con Mieloma Múltiple (CEMMP) y producido por ACK! y Rokyn Animation. Cuenta la historia de un hombre que es diagnosticado con este tipo de cáncer y cómo sus células combaten la enfermedad desde el interior de la médula ósea... ¡No te lo pierdas!

Entendiendo la enfermedad

En esta sección podrá encontrar todo lo que necesitas saber sobre el mieloma múltiple

Población geriátrica

Población geriátrica

El mieloma múltiple es una enfermedad que afecta predominantemente a las personas de mayor edad.5 Por lo que el riesgo de padecerlo aumenta a medida que envejecemos.

Enfermedad mínima residual

Enfermedad mínima residual

La presencia de una pequeña cantidad de células tumorales tras la disminución o desaparición de los síntomas del cáncer se conoce como enfermedad mínima residual (EMR). Los pacientes con mieloma múltiple que poseen una EMR negativa presentan mejores resultados.6

Insuficiencia renal

Insuficiencia renal

Aproximadamente la mitad de los pacientes con mieloma múltiple presentan los riñones dañados y pierden la capacidad de filtrar la sangre, lo que se conoce como insuficiencia renal. Esta se considera una de las características principales para el diagnóstico del mieloma.7,8

Alteraciones citogenéticas

Alteraciones citogenéticas

El mieloma múltiple se caracteriza por una amplia variabilidad genética,1,2 la cual puede influir en la respuesta al tratamiento3,4

Pacientes con mieloma múltiple (MM):

¿Qué valor tiene el tiempo en un paciente con mieloma múltiple?

María, médico

María comparte su historia de cómo el estar con pacientes con MM le ha hecho luchar por mejorar al máximo su calidad de vida.

María José, paciente

¿Cómo afrontar la realidad de esta enfermedad? María José nos explica cómo ganarle la batalla psicológica.

Marco, paciente

Marco cuenta cómo el MM ha cambiado su filosofía de vida y cómo afronta él este nuevo periodo.

En Europa se diagnostican cada año miles de pacientes con Mieloma Múltiple (MM) que necesitan mejorar su calidad de vida.

Los pacientes están obligados a convivir con todas las consecuencias de la enfermedad

• Los numerosos síntomas físicos de la enfermedad.
• Los efectos secundarios de los tratamientos.
• Las consecuencias a nivel psicológico por el desconocimiento que existe sobre el MM.
• Por las recaídas que experimentan durante el tratamiento.

Hasta que exista una cura definitiva es fundamental encontrar soluciones que mejoren su calidad de vida

• Teniendo en cuenta aspectos físicos, emocionales, asistenciales y de entorno del paciente.

• Implicando a cuidadores, personal sanitario y especialistas, asociaciones, así como a los propios pacientes.

Para ello, es necesario abordarlo de forma multidisciplinar

Así lo verbalizamos en nuestro manifiesto: necesidades y retos del paciente y su entorno.

Descarga el manifiesto

Sobre el mieloma múltiple (MM):

El mieloma múltiple (MM) es un cáncer de la sangre: afecta las células plasmáticas, que crecen de forma descontrolada y desplazan a las células plasmáticas normales de la médula ósea1.

Aunque es poco conocido entre la población en general,
es el segundo cáncer hematológico más frecuente1 y se distingue entre:

Mieloma múltiple
recidivante (o recurrente)

Es el término que se usa cuando el cáncer reaparece después del tratamiento o de un periodo de remisión. Dado que el mieloma múltiple no tiene cura, la mayoría de los pacientes sufrirán una recaída en algún momento2.

Mieloma múltiple
refractario

Hace referencia a cuando el cáncer no responde o ya no responde al tratamiento. En algunos pacientes, el cáncer puede responder al tratamiento inicial, pero no al tratamiento tras una recaída3.

MM en cifras

MM en cifras

En Europa se
diagnostican
cada año
aproximadamente
39,000 pacientes con
mieloma múltiple.2

MM en cifras

Para la UE en su
conjunto, se prevé
que la incidencia
del MM aumente
a más de
43.000 para 2030.3

MM en cifras

El mieloma múltiple
es una enfermedad
que afecta mayoritariamente
a personas mayores
y con una edad
media de diagnóstico
de 69 años.4

MM en cifras

El miéloma múltiple
es el segundo cáncer
de sangre más
frecuente
.1

Signos y síntomas

Afecta a múltiples lugares del cuerpo, de ahí el nombre de mieloma múltiple.
Además, puede ser una enfermedad muy dolorosa, por la profunda afectación ósea.

Tratamiento y supervivencia

A pesar de los avances terapéuticos realizados, sigue siendo una enfermedad incurable. Los
tratamientos existentes se centran en mejorar y alargar la vida de los pacientes.

Una de las principales dificultades terapéuticas son las recaídas que experimentan los enfermos
durante o después de los tratamientos, puesto que su cuerpo está continuamente desarrollando
resistencias contra éstos7. Tras cada recaída, los enfermos se vuelven más difíciles de tratar8,9.

Existe la necesidad de seguir investigando para que pacientes y médicos
puedan tener opciones a medida que progresa la enfermedad. La tasa
de supervivencia a cinco años es del 50%10.

When Cancer Grows old

Envejecer con cáncer: mieloma múltiple

Envejecer con cáncer: mieloma múltiple

VER ARTÍCULO

Respuestas políticas para satisfacer las necesidades de las personas mayores

Respuestas políticas para satisfacer las necesidades de las personas mayores

Community 365: debate sobre las desigualdades

Community 365: debate sobre las desigualdades

Series sobre Envejecimiento y Cáncer

Series sobre Envejecimiento y Cáncer

Referencias:

  1. Sonneveld P, et al. Blood. 2016;127:2955–62.

  2. Castaneda O y Baz R. Acta Medica Academica. 2019;48:57–67.

  3. Bianchi G y Ghobrial IM. Curr Cancer Ther Rev. 2014;10:70–9.

  4. Brioli A, et al. Br J Haematol. 2014;165:441–54.

  5. National Cancer Institute. .

  6. Kumar SK, et al. Lancet Oncol. 2016;17:e328–46.

  7. Faiman B, et al. Clin J Oncol Nurs. 2017;21(5 Suppl):19–36.

  8. Rajkumar SV, et al. Lancet Oncol. 2014;15:e538–48.

  9. International Myeloma Foundation. What is Multiple Myeloma? https://www.myeloma.org/what-is-multiple-myeloma. Accessed January 2019.

  10. Multiple Myeloma Research Foundation. Multiple Myeloma Prognosis - Multiple Myeloma Survival Rate. Available at: https://themmrf.org/multiple-myeloma/prognosis. Accessed September 5, 2019.

  11. National Cancer Institute. Cancer Stat Facts. Myeloma. https://seer.cancer.gov/statfacts/html/mulmy.html. Accessed May 2019.

  12. João C, Costa C, Coelho I, Vergueiro MJ, Ferreira M, Silva MG. Long_term survival in multiple myeloma. Clinical Case Reports. 2014;2(5):173-179. doi:10.1002/ccr3.76.

  13. Schey SA, Morris J, Maguire Á, Dhanasiri S. Quantifying the Burden of Multiple Myeloma Across Europe. Blood. 2016;128(22):5960

  14. American Cancer Society. Signs and Symptoms of Multiple Myeloma. Available at: https://www.cancer.org/cancer/multiple-myeloma/detection-diagnosis-staging/signssymptoms.html. Accessed September 2019.

  15. Larsen J, Kumar S. Evolving Paradigms in the Management of Multiple Myeloma: Novel Agents and Targeted Therapies. Rare Cancers Ther. 2015; 3: 47–68. doi:10.1007/s40487-015-0009-4.

  16. Abramson HN. Clin Lymphoma Myeloma Leuk 2018;18:611-27.

  17. Kumar SK, et al. Leukemia 2012;26:149-57.

  18. Multiple Myeloma - Statistics. Cancer.Net. https://www.cancer.net/cancer-types/multiple-myeloma/statistics. Published February 28, 2019. Accessed June 4, 2019.

Logo Sin Límites

Social Links